Masculinidad y machismo no representan lo mismo

Cuando hablamos del machismo y de lo mucho que ha aplastado la soberanía, el disfrute y el poder de la mujer; olvidamos hablar de lo mucho que el patriarcado aplasta la soberanía, el disfrute y el poder de los hombres.

Suena fatal. Lo entiendo. Muchas y muchos pensaréis que es absurdo lo que escribo. Que las mujeres somos las más afectadas. Sí, lo somos. Y a un nivel muy obvio y brutal. Cuanto menos desarrollado el país y menos abierta de mente es la cultura, más aberraciones se cometen en contra de la mujer. Pero, ¿por qué se hacen?

Porque nuestra sociedad detesta lo femenino (lo vulnerable, intuitivo, el ser) y adora lo masculino (el hacer, la fuerza externa, los resultados). Y prohíbe, especialmente a los hombres, estar en contacto con su lado femenino.

Un hombre castrado de su propia feminidad, no puede ser otra cosa más que violento. Un hombre hermético, que no llora ni siente, ni abraza, ni canta, ni juega, ni mima… no puede ser otra cosa más que violento. Un hombre al que acallaron su deseo creativo, instintivo e intuitivo, no puede ser más que violento. Las mujeres representamos, a nivel externo y dual, todas esas cualidades que a los hombres se les ha reprimido desde siempre: la vulnerabilidad, la emocionalidad, la dulzura, la intuición, la ternura, el juego, el cuidado, …

Una sociedad que castra e impide al hombre estar en contacto con su lado femenino y expresarlo; crea hombres falsamente fuertes y, por tanto, altamente agresivos.

Esta violencia del hombre puede expresarse hacia fuera e ir dirigida a la mujer que, como digo, representa todas aquellas cualidades de la que el hombre fue castrado.

Si el hombre es consciente del dolor que causa el machismo y asocia el machismo con ser masculino, entonces dirigirá su violencia hacia su interior y arremeterá contra sí mismo y sus cualidades masculinas. Buscará ahogar cualquier brote de masculinidad, perdiendo forma, estructura, capacidad de autoliderazgo y confianza en sí mismo.

En las mujeres ocurre igual.

Es como si dentro de nosotros habitara un hombre y una mujer, una parte masculina y otra parte femenina. Tenemos por un lado, una parte intuitiva, emocional, conectada con el todo, dulce y tierna; así como también tenemos un lado más estructurado, al que le gusta liderar, dirigir, dar forma a las ideas y ponerlas en práctica en este mundo.

Si asociamos la masculinidad con el machismo, si asociamos ser hombre con el machismo; los hombres ahogan a sus hombres interiores y nosotras también. Arremetemos no solo en contra de todo hombre exterior y/o sus cualidades masculinas; sino que también nos desconectamos de nuestra masculinidad, es decir, de nuestra capacidad para expresar, liderar, defender y dar forma a aquello en lo que creemos.

Me gusta entender sobre estas cualidades femeninas y masculinas que habitan en nuestro interior. La mitología india me fascina porque detalla mucho sobre cómo se relacionan ambos polos dentro de nosotros. Pero más allá de la mitología y de mis propias indagaciones, me es difícil encontrar autores que abracen ambos polos y vayan más allá de una dualidad que condena a la mujer a sentirse superior o inferior al hombre.

Encontré este libro este verano y ya lo estoy acabando. La portada y el título pueden llevar a engaño y temía que iba a ser un canto a lo genial que somos nosotras y el daño que nos hacen ellos. Pero no, es un libro que te explica como el machismo más peligroso no es el que vive fuera sino el que vive dentro de nuestras mentes. Ayuda a recalibrar esa voz que llevamos dentro las mujeres de todo lo que no podemos hacer o debemos hacer sólo por el hecho de ser mujeres.

Queremos levantar la voz y alzarnos bien alto, queremos tener corazón abierto y expresarnos y abrirnos al mundo. Entonces, ¡qué necesario es que hablemos un poco con esa voz interior que nos dice que no podemos!

____________________________

Recomiendo:
“El patriarca interior” de Sidra Stone

Captura de pantalla 2018-09-05 a la(s) 14.23.36

1 comentario en “Masculinidad y machismo no representan lo mismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s