OTRAS CALLES

«1) Bajo por la calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Me caigo dentro.
Estoy perdido… me siento impotente.
Tardo una eternidad en salir de él.
 
2) Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Finjo no verlo.
Vuelvo a caer dentro.
No puedo creer que esté en el mismo lugar.
Todavía me lleva mucho tiempo salir de él.

3) Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Veo que está allí.
Caigo en él de todos modos… es un hábito.
Tengo los ojos abiertos.
Sé dónde estoy.
Salgo inmediatamente de él.

4) Bajo por la misma calle.
Hay un hoyo profundo en la acera.
Paso por el lado.

5) Bajo por otra calle.»

Este texto que se encuentra en «El libro tibetano de la vida y de la muerte» nos acerca a ese hoyo particular que todos conocemos. Ese lugar personal en el que nos dejamos caer consciente o inconscientemente para buscar cierta seguridad. Muchas veces, nos tendemos a nosotros mismos la trampa, preferimos la dureza de la caída y la incomodidad de ese hueco pequeño enterrado en el suelo, antes que arriesgarnos a probar otras calles cercanas que nos prometen una mayor libertad y felicidad.

Llega un momento en que el hueco se queda demasiado pequeño, el sufrimiento se hace innecesario y es hora de salir de él. Nos ponemos de pie a su lado, nos limpiamos el polvo que haya quedado en nosotros, le devolvemos lo que es suyo y ponemos rumbo hacia un destino que nos sea propio, ese que vamos a diseñar para nosotros mismos. Nos marchamos lejos de él pero le llevaremos siempre dentro como muestra de nuestro agradecimiento al servicio que nos ha dado en tantos momentos de inseguridad.

Mira a ese hoyo en el que siempre caes. Míralo con amor. Devuélvele lo que es suyo. Y si sientes que es difícil marchar, haz tú misma un hueco en tu corazón para incorporar la esencia de ese hoyo. Ámale e incorpóralo dentro de ti. De esa manera, nunca más caerás en él pero siempre le tendrás presente con amor y agradecimiento.

ANHELOS

ANHELANDO LA VERDAD

Ayer, observando este dibujo que pinté hace un par de semanas, me pregunté qué pretendía yo expresar en aquel momento. La chica espira de su boca la frase «longing for TRUTH» que significa «anhelando la VERDAD». La palabra VERDAD se encuentra dentro de un corazón que a su vez es iluminado por una luz interior.

«Anhelando la VERDAD». Sí, es cierto, yo ahora mismo lo que más anhelo es vivir en la verdad, en la realidad, en contacto con aquello que llene mis días de significado. Anhelos, anhelos… la vida se nos puede pasar anhelando algo que creemos que no tenemos.

Decidí mirar en el diccionario. ¿Qué significa anhelar? ¿Qué es eso que nos ocurre cuando tenemos la vista puesta en algo que supuestamente ahora nos falta? Bien, las definiciones resultaron ser muy interesantes:

(Del lat. anhelāre)

 1.   Tener ansia o deseo vehemente de conseguir algo.

 2.   Respirar con dificultad.

3.   Expeler, echar de sí con el aliento.

 ¡Sigo sorprendida con la perfección en la que estos tres significados se entrelazan entre ellos!

1. Cuando deseamos fuertemente algo podemos caer en la ansiedad que es a su vez un estado de agitación e inquietud en nuestro ánimo.

2. Cuando nuestra mirada está puesta en el futuro, no está puesta en el presente. Nos desconectamos de nuestro cuerpo, dejamos de respirar profundamente lo que aquí está ocurriendo, lo que ahora se nos está dando.

3. Finalmente, cuando anhelo algo que creo que ahora no tengo y lo busco fuera, puedo acabar precisamente consiguiendo eso: expulsándolo fuera de mí, alejándolo de mi de tal modo que no esté a mi alcance.

Y sí, estas definiciones nos ayudan a entender un poco más de qué material están hechos los deseos, los anhelos.

Los deseos son bellos, propios del ser humano. Llenan nuestra vida de color y son los encargados de fijar destinos para los caminos que nosotros mismos planeamos. Sin embargo, una vez tu deseo haya sido reconocido y tu camino haya sido mentalmente trazado, mantén tus pies bien atados al suelo. No te pases los días mirando fijamente a aquello por lo que comenzaste a caminar. Tú camina, disfruta de cada etapa, disfruta de cada día, saborea cada minuto. Esto es todo lo que ahora tienes y, si te paras a observarlo, descubrirás que es mucho más de lo que creías tener.

TRASCENDER

Hoy me gustaria dar Gracias a la Vida por TODO lo que me da. Me gustaria quererte con locura. Dar besos y mas besos sin parar. Me gustaria oler tu piel, sentirla con mis labios. Disfrutaria acariciandote el pelo, tocando suavemente tu frente. Hoy me encantaria tenerte cerca, a mi lado. Hoy te pediria que me acariciaras y me tocaras, que me guiaras, que me besaras.

Hoy es uno de esos dias en los que me gustaria verte la cara, sentir tu presencia junto a la mia. Hoy quiero respirarte, saborearte, escucharte con el corazon. Bailar al son de tu bella y eterna cancion. Entregarme. Abrir las piernas a lo desconocido. Recibirte sin tapujos, sin dudas, sin interferencias. Recibirte, abrirme a ti.

Mi cuerpo se siente entero, unido, preparado. Mi voz quiere alzarse alto. Y mis manos solo van hacia una unica direccion. Mi estomago por fin responde. Mis ojos vuelven a ver.

Que contarme nuevo a mi misma? Los pajaros vuelven a cantar y yo puedo escucharlos, el ruido de los coches y los tractores son parte de la melodia, se confunden con las campanas y las conversaciones de la gente.

Y, mientras tanto, yo sigo aqui sentada. A veces enamorada, otras veces, como sabes, asustada.

Y solo yo sere quien enjuicie mis sentimientos. Y solo yo sere quien ponga en duda la veracidad de los placeres que estoy recibiendo. Yo sere la que te haga saber que no hay mas que esas campanas que suenan, nada mas que la tinta que mancha el papel o el viento que mueve las hojas.

Yo te hare saber, yo me hare saber que tu experiencia, que mi presencia, son la pareja perfecta. Quizas uniendo experiencia y presencia pueda trascenderte a ti y llegar a ese lugar al que de tu mano me llevas. Y quizas entonces pueda sentir el calor que emana de la Tierra y unirme sin juicios a ella.

EL BARCO DE LUCA

Como ya he comentado en alguna ocasión, en el mes de abril del año pasado dejé el trabajo por perseguir un sueño. Eso es, “perseguir un sueño” son las palabras adecuadas.

Recuerdo el comienzo de nuestra relación, dulce y seductora. El sueño me seducía, hacíamos grandes planes. Todavía noto como latía mi corazón cada vez que le veía; latidos fuertes, seguros, potentes. Mi corazón era el tambor que daba vida a aquellas intensas noches de luna llena. Sí, en aquel tiempo, mi sueño tenía un hogar, mi corazón le daba cobijo.

No había nada más que mi sueño. Mirara donde mirara, el sueño estaba allí. Estaba escondido tras cualquier fachada, caras alegres o enfadadas, en climas oscuros o soleados, en días libres u ocupados. El sueño llenaba de magia todo aquello que tocaba, mis ojos daban luz a cualquier sitio que miraran.

Sí, recuerdo aquellos días con mucho cariño. Casi puedo sentir el dulzor de la miel derritiéndose en mi boca. Fueron días de perderme entre las nubes, de querer tocar el Sol.

Añoro aquellos días que paseaba tranquila sintiendo la planta de mis pies pisando el suelo calmadamente. Añoro aquella paz espiritual, aquellas tardes en las que mi rostro reflejaba lo serena que me encontraba.

Mi sueño y yo éramos uno. A veces lo sentía como un hijo que dormía en mi vientre esperando ser parido, a veces era un fogoso amante en una lujuriosa y apasionada relación. Nunca fue un amigo cualquiera, siempre llenaba de significancia cada respiración, cada llegada. Mi sueño era intocable y solo mío. Mi sueño era yo, mi sueño era mi destino.

En el medio de mi sueño, debí quedarme dormida. Creo que, sedada por tanta ilusión, acabé soltando el timón. Mi barco quedó a la deriva mientras las cosas materiales perdían su sentido y las ideas y los sueños embriagaban cualquier intento de entender algo de lo que estaba sucediendo. Habían tardes nauseabundas cuando las mareas agitaban mi cuerpo en el medio de aquel mar. Llegué a perder la noción de las cosas materiales, no sabía si había un rumbo, si existían las direcciones y los mapas. Capas que me cubrían caían sin cesar, y cuando pensaba que no podía estar más desnuda, me desnudaba aún más. “¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué es hacer?¿Qué está pasando? ¿Estoy aquí? ¿Voy hacia algún lugar? ¿Hay que ir a algún sitio? ¿Qué es este pensamiento? ¿Quién me habla? ¿Quién soy? ¿Hay algún sentido? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Perdón? ¿Y tú quién eres? ¿Qué es esto?”.

Mi ropa, mi casa, mi familia, mis amigos, edificios, coches, caminos construidos; antiguos patrones de pensamiento, recompensas y castigos, lecciones y entredichos, educación, escuela, iglesia, libros, todo lo aprendido, risas, novios, conversaciones, golosinas, relojes… Todo fue removido por aquel descontrolado oleaje que (ahora lo sé) solo pretendía poner (con todo su cariño) cada cosa en su sitio.

Mi barco se acaba de parar. Parece que ha topado con cierta tierra. Ha sido en seco. De repente.  Ha llegado a un lugar que me parece completamente desconocido. Asustada me pregunto si estaré soñando o si, realmente, esa tierra seca que veo ahí fuera iluminada por el sol es parte de la realidad. Aunque me está costando, me estoy armando de valentía para abandonar el barco. No me parece algo fácil. Por eso voy poco a poco. Muy lentamente. Paso a paso.

Solo deseo… Solo deseo… Solo deseo de corazón que cuando baje a Tierra, mis pies puedan hundirse en esa áspera arena y pueda sentir en toda mi piel el calor de la materia. Solo deseo que mi pelo se mueva con ese viento que está agitando las palmeras. Solo deseo entender que yo soy la roca, yo soy la tierra, yo soy la arena… Ponerme en mi lugar y sentarme en la orilla. Mirar hacia el horizonte y susurrarle con mi propia voz al mar que ya he entendido algo más sobre quien soy y cual es mi verdadera naturaleza. Y no, no es un comienzo, solo una continuación. Tampoco es un bello o asombroso final, solo parte de un amplio y extenso camino. Espero poder entender esto algún día, que no hay destinos, que no hay diferentes caminos… Espero poder entenderlo algún día, que NO HAY ABSOLUTAMENTE NADA MÁS QUE LO QUE HAY DENTRO DE UNO MISMO.

Gracias Luca por haber orientado a mi humilde barco con tu preciosa magiaImagen

¿SUEÑAS? ¡VIVE!

Vídeo

¿Es la vida un sueño? ¿O eso que sueñas puede ser tu vida?

¿Qué harías con tu vida si te atrevieras a soñar y poner esos sueños en práctica? ¿Qué harías si supieras que ello te va a traer la máxima felicidad? ¿Qué harías? ¿Qué deseas? ¿Qué te gusta? ¿A qué dedicarías tu tiempo si no importara la opinión de los demás? ¿Cómo sería tu vida si no necesitaras comprar el amor de los demás? ¿Qué te rodearía si desde tu corazón tomaras tú tus decisiones? ¿Qué olores habrían? ¿Qué te ves haciendo? ¿Habría gente a tu alrededor? ¿Quizás naturaleza? ¿Y color? ¿Brillo? ¿Frío o calor? ¿Cómo dirigirías tu vida si no necesitaras el dinero? ¿Cómo dirigirías tu vida si no hubiera un mañana que construir? ¿A dónde te dirigirías si supieras que en ese destino se te espera con los brazos abiertos?

¿Qué le pides a la vida?

¿Qué necesitas?

¿Qué te hace sentir viva?

¿Qué haría que te levantaras por la mañana con una bella sonrisa?

¿Qué lleva tiempo pidiéndote tu corazón?

¿Y tu cuerpo? ¿Eres dueña de tu bello, sofisticado e increíble cuerpo? ¿Qué podéis hacer juntos? ¿Dónde le llevarías? ¿Qué necesita?

Publico aquí el vídeo que ha suscitado todas estas preguntas y confío en estar ya manos a la obra para vivir de lleno cada una de las respuestas.

“Ve con confianza hacia la dirección de tus sueños. Vive la vida que has imaginado.” Thoreau

REFLEJO

Hoy te echaba de menos y necesitaba decirte cuánto te quería. Nunca sirvieron las palabras contigo así que decidí dibujar tu retrato. Este eres tú, sí, este eres tú para mí. Un acertijo, una adivinanza, una casualidad del destino, una alegría que encontré en el camino, mi más grande espejo y un divertido reto… Yo no sé porqué te quiero ni sé de ti que anhelo. Solo sé que de mí no desapareces y que te llevo siempre dentro. Te mimo, te abrazo, te beso; te cuido y te quiero como ese niño que me mostró mi vivo reflejo. Imagen

ASÍ FUE

Algo he de confesar y es que esa que conociste murió el otro día. Sus pieles se le cayeron y ella siguió andando. Todo fue muy raro. Sus ropas se desprendieron, sus apellidos se evaporaron. Mientras andaba caían tras ella libros que había estudiado, novelas que había leído. Atrás sonaban canciones que le habían gustado y se proyectaban películas que tanto había visto. De su mente salían ideas que un día le habían metido.

Fue extrañísimo. Le despojaron de sus gustos y le quitaron lo aprendido. Le borraron el pasado y le borraron el camino. Ella, sin embargo, seguía erguida con paso firme, sin dirección y sin destino.

Nada parecía inmutarle, la expresión de su rostro era la del vacío. Perdió la vida, perdió el sentido, su corazón gritaba en cada latido.

No puedo explicarlo, no puedo razonarlo, más créeme lo que te digo.  Ella murió el otro día y anda perdida sin sus abrigos.

Tu viaje hacia Ítaca

«Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

debes rogar que el viaje sea largo,

lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,

ni la cólera del airado Poseidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta

si tu pensamiento es elevado, si una exquisita

emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los cíclopes

y el feroz Poseidón no podrán encontrarte

si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,

si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,

que sean muchos los días de verano;

que te vean arribar con gozo, alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,

y comprar unas bellas mercancías:

madreperlas, coral, ébano, y ámbar,

y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto

para aprender, y aprender de quienes saben.

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:

llegar allí, he aquí tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Sin ella, jamás habrías partido;

mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.

Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,

sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas».

Constantino Petrou Ckavafís

El río de la vida

«…Recorriendo el río desde su alborotado, apasionado y chispeante inicio de vida, pasando primero por zonas de una afluencia de agua rápida, llegué a una zona donde el río estaba algo estancado, ahí aparentemente parado. Quizás el río no se daba cuenta que poco a poco su nivel de agua iba subiendo hasta que “¡pum!” algo sucedió que fue el detonante final para que sus aguas volvieran a coger ritmo y estuvieran llenas de vida. El río renacido, lleno de nuevas perspectivas y con todas las energías de un nuevo ciclo volvió a entrar en una zona de estancamiento y algo de oscuridad… Las aguas no subían de nivel por sí solas y nada parecía que fuera a hacer aquel río despertar. De repente, en el momento menos esperado, llegó una gran lluvia que arrasó con todo, con todas aquellas áreas en las que el agua estaba estancada; con todas aquellas partes de la personalidad del río que no le dejaban avanzar. Así y justo en aquel punto YA SE PODÍA VER EL MAR, a lo lejos. Sin embargo, para poder llegar al mar, el río primero tenía que pasar por una gran catarata, una caida grande de casi 800m en vertical donde debía TIRARSE AL ABISMO. En aquel instante entendí que es como si hubiera un momento en el que la vida nos dice:

¡TÍRATE! ¡ARRIESGA! ¡SALTA AL VACÍO! ¡No puedes tener seguridad siempre! ¡No puedes pedirle a la mente que colonice el salto que el corazón tiene que dar! No puedes tener seguridad siempre en la razón, en lo conocido. ¡Tienes que arriesgarte a saltar!

 El río saltó y, efectivamente, allí abajo…”

La Vocación

Muchos de nosotros nos preguntamos cuál es nuestra vocación en la vida, qué es aquello que realmente queremos hacer, qué actividad es la que nos va a hacer sentir congruentes con quienes somos y, sobre todo, qué es aquello que nos va a hacer felices cada día. Queremos saber exactamente qué actividad concreta desarrollar que llene nuestra vida de significado.

Me gustaría compartir con vosotros las siguientes palabras que me dijo una persona muy especial para mí. Simplemente, me dijo: “Sandra, ¿sabes qué significa la palabra vocación? La palabra vocación viene del latín vocatio que significa “llamado”. Es decir, la vocación se da cuando alguien está llamado a hacer algo y ese llamamiento viene del más profundo de nuestro interior o lo que algunos llamaríamos Dios”. Dejando de lado nuestras creencias y prejuicios, si permitimos que estas palabras pasen los filtros de nuestra mente y germinen dentro de nosotros, ¿qué tipo de aprendizaje podemos sacar? Yo saqué uno muy grande y es que la vocación de uno mismo no se encuentra ahí fuera sino que está mucho más al alcance, está en nuestro interior.

Si es nuestro interior el que nos va a indicar qué camino tomar para llevar una vida plena, lo primero que tenemos que hacer es dedicarle tiempo a él. Mima tu interior, obsérvalo, escúchalo y, sobre todo, libéralo. Porque cuando uno comienza a quererse, aceptarse y mostrarse al mundo tal cual es, libre de etiquetas y encasillamientos, la mente se limpia y deja paso a que sea el corazón el que hable y  muestre el camino a seguir.

Me encantaría compartir contigo mi más humilde visión en este tema y es que, si quieres saber qué hacer en la vida, no te vuelvas loco  probando masters que te abran los ojos, no vayas de un lugar para otro buscando tu vocación e incluso, no indagues y des vueltas a la mente. Solo practica el “dejarte sentir” cada vez que puedas, empieza a escuchar a tu corazón más a menudo, comienza a expresarte tal cual eres y verás como, poco a poco, llega esa claridad que te hace ver qué te apasiona y qué alimenta realmente tu alma.

______________

Que todos encontremos el camino que nos haga ser la mejor versión de nosotros mismos y en ese momento…

… que hagas a mucha gente feliz con tu nueva tienda de “madalenas saludables”, que ayudes a muchas personas con tus terapias y masajes californianos, que me invites a ver esa nueva empresa que has montado llena de motivación e ilusión y, sobre todo, que regales muchas sonrisas mientras te dedicas a aquello que hace crecer tu sonrisa más interna.