EL CAUCE DEL ALMA

Ojalá hoy encuentre la manera de hacer que los pensamientos, los aprendizajes, las sensaciones y sentimientos que han aparecido en mi interior puedan bajar por el cauce de mi alma hasta plasmarse en este texto.

De repente, he vuelto a caer en mi interior. Es como si volviera a tener acceso a lo más profundo de mi esencia, a lo que vibra bajo mi propia tierra, al paraíso oscuro que hay dentro de mí. Vuelvo a estar conectada con lo que me hace estar viva, vuelvo a sentir, a conocer aquello que sustenta mi alma, aquello que da energía a mi cuerpo.

Estoy en profundo contacto con aquello que me sostiene y, no hay más maravillosa sensación que la de saberte amada y reconocida.

He caído en mi interior y eso no siempre implica encontrar alegría o tristeza. Caer en tu interior es experimentarte desde adentro, es encontrar cobijo en tu propia existencia, es escucharte, amarte, vivir en ti

Todo esto me hace sonreír.

Estoy pura y, a la vez, tan delicadamente vulnerable. Siento que me rompo al mismo tiempo que me siento entera. Noto el amor vibrando dentro y fuera de mí, percibo mi necesidad con respecto al prójimo, mi necesidad como ser humana, mi necesidad de alimento y sustento…

Nos desconectamos de nuestra propia fuente hace mucho tiempo. Nadie nos enseñó a mantener esos ojos brillantes que teníamos cuando éramos niños. Por eso, en la edad adulta, hay tanta desorientación, tanta incomprensión acerca de lo que, de verdad, nos llena por dentro.

Sin embargo, todos sabemos del león que ruge en nuestros adentros, todos intuimos esa fuerza interior, esas ganas de abrirnos al mundo, esa capacidad de recibirnos plenamente por ser como somos. No estamos tan lejos de nosotros mismos como, a veces, creemos.

Estira tu brazo, ahí, hasta donde alcances. Eso es lo más lejos que te puedes ir de ti mismo. Aunque te sientas perdido, nunca lo estás tanto como para no volverte a encontrar.

El cuerpo no es la cárcel del alma; el cuerpo es la casa de nuestra alma. No encontrará ella otro sitio en el que ser y estar; así que tráela de vuelta a casa y disfruta de una reunión contigo misma.

unnamed copia

QUE EL CORAZÓN NOS GUÍE

Si dejo que el corazón me guíe sin mayor propósito que llegar a tu corazón, este texto se escribirá solo sin necesidad de que mi mente se ponga en funcionamiento.

Si dejo que el corazón me guíe y me indique qué es aquello que tú necesitas escuchar, las palabras que tú precisas entrarán sigilosamente por tus oídos sin que yo sepa ni lo más mínimo sobre lo que ando balbuceando.

Si dejo que el corazón me guíe y nos muestre nuestro camino, el camino ya se habrá abierto por completo ante nosotros.

Si dejo que el corazón me guíe, mis brazos se habrán fundido con los tuyos sin ni siquiera tú habérmelo sugerido.

Si dejo que el corazón me guíe, ningún esfuerzo será necesario.

Si dejo que el corazón me guíe, podré mirar por la ventanilla apreciando todos los regalos de la vida.

Si dejo que el corazón me guíe, me daré cuenta que tú y yo somos lo mismo. Podré apreciar el brillo centelleante de tus ojos, notar el calor de un corazón amigo, sentir tu bondad y tu inocencia y gozar como un niño con mágicos tesoros.

11866338_1662521313963594_6820746728845859115_n

Ilustración personal y texto personal rescatado de los comienzos de este blog 

SIN «S» DE SABIDURÍA

Captura de pantalla 2015-08-04 a la(s) 15.16.22Me estás presionando. Pones tu pie sobre mi cabeza y aprietas fuerte para que note los huesos del cráneo crujirse contra el suelo. A penas te veo desde el rabillo de mis ojos y noto como la saliva supura por mi desencajada boca. Como polvo mientras tú te elevas entre los altos cielos, caigo en lo hondo a la vez que te proclamas rey de aquello que no puede ser comprado, intercambiado ni vendido. Le pones precio a mi alma y etiquetas la bella gracia de mis movimientos. Me encadenas a la fama de quererme sentir valorada, me llamas y me entrelazas entre juegos y tramas.

Te ríes mientras me pierdo confundida entre las pistas que me dejas; creyéndome yo en la certeza de estar encajando piezas. Yo reina en esta fortaleza hecha de humo, paja y quimeras; yo princesa de los mundos que navego cuando tú te alejas; yo plebeya en el patio de esta plaza vieja; esclava de tus gustos y pesadas moralejas.

Sonreiría si supiera que esa vara de acero dejará de hacerme huellas. Abriría mis ojos si no fueras a ser tú a quien viera. Confiaría en mis cerrojos si, poco a poco, sintiera que tus tentáculos van en busca de otros lagos, de otros pozos, de otros charcos fanganosos.

Permíteme sentirme viva. Y tú, sumérgete en tu propia herida. Ahógate en tu podrida filosofía de quererte creer con vida. Suéltate como carne inerte lo haría. Déjate caer en tu oscura filantropía que ya no soy esa niña camelada, cegada y confundida a la que pretendes, todavía, hacer trizas con tu xxxxxxx* sabiduría.

* monstruosa, pestilente, mugrienta, aborrecible, repugnante, detestable.

AUTORRETRATOS

Si me quedara alguna carta de la baraja, me gustaría que fuera el As de corazones. Y si no me quedara ninguna, me gustaría mostrarte mis manos vacías para que vieras que no guardo nada en ellas.

Realmente, aunque pueda dar(te) una impresión contraria, yo no tengo nada que ocultar. Las mismas motivaciones me impulsan a levantarme cada mañana, el mismo aire tomo al respirar, idénticas necesidades vitales me caracterizan, … La profundidad de la que me hablas no es más que el hecho de que no utilizo una tapadera para esconder los submundos que hay debajo de los mundos. Pero esto es común a todos, todos somos más de lo que se ve a plena superficie.

Debajo de nuestros pies hay unas raíces que se expanden hasta lo más interno de la Tierra y que están conectadas todas entre sí. Es como si todas fueran a parar a un mismo sitio del que todos chupamos agua de vida. Todos aportamos desde arriba agua que irá hacia abajo y que nos nutrirá a todos cuando vuelva de vuelta. Agua sana. También insana. Y todos bebemos del mismo manantial.

Una vez el agua de vida va subiendo hasta nosotros, hasta encontrarse con nuestras raíces separadas de las del resto de la humanidad, ese agua se va filtrando. Son nuestros filtros propios y personales los que determinan la calidad del agua que llegará a nuestro cuerpo, su destino final. Si dejamos pasar todo, todo entrará en nosotros. Si por miedo, nos cerramos por completo, nos comenzaremos a debilitar. Pero si encontramos ese punto ecuánime e intermedio, en el que sin gran esfuerzo, recogemos las aguas que más vitalidad y grandeza nos van a dar, entonces, estamos a salvo.

Estaremos a salvo pues esa es la misión que llevamos de manera natural. Proteger y respetar aquello que somos. Evitar que lo que está empantanado y contaminado entre por el canal por el que nosotros nos sustentamos y nos adherimos al suelo. Y dejar que aquello que se encuentra fluyendo con firmeza y armonía, sí que nos cale, sí que penetre en nuestro interior.

Y ahí está el arte: en dejarnos afectar por aquello que nos llena de vitalidad y nos abre los ojos a nuestra grandeza; y en saber soltar la absurda responsabilidad de tomar aquello que no nos corresponde, nos enturbia e, ilusoriamente, nos empequeñece.

11692507_534126186734484_8102017630597473529_n

“Recoge solo aquello que:

es TUYO,

te pertenece

y te hace ver quién eres.”

– Ilustraciones y textos personales

HISTORIAS O MAGIA

3c63c11d0adf90648a94e3e4f85f1f95Nos creemos parecidos cuando, en realidad, somos diferentes. ¿Por qué hubiéramos sido paridos si tuviéramos exactamente lo mismo que aportar que el hijo del vecino?

No, la realidad es que a simple vista nos sentimos como iguales, como calcos, como copias y retratos del pasado; pero no lo somos. Y por eso nos callamos, por eso no nos expresamos, por eso no nos compartimos. Porque nos creemos repetidos, faltos de autenticidad, carentes de distintivos.

Y no es así.

Nos hemos creído una mentira dolorosa que nos hace tapar nuestros jardines de rosas. Hemos caído en la tremenda trampa de pensar que el de al lado puede que sea una super-star pero que nosotros no lo somos. Agachamos la cabeza, dejamos caer los brazos… y nos hundimos en el suelo como un muro pesado; creyéndonos ser ruinas, dejando de lado cualquier opción a compartir lo que somos, a caminar firmes, a abrirnos paso.

Por eso que no te sorprenda cuando quieres abrir la boca pero no salen de ti las palabras, cuando te adelantas para mostrarte pero te repliegas avergonzada, cuando te sorprendes caminando de puntillas, silenciosa, cautelosa, ensimismada…

Y ya basta de este absurdo en el que unos pocos se comen el banquete de saberse valiosos. Y ya basta de esas caritas tristes de seres malcomientes que se autotorturan con mensajes que les dicen ser feos, malos, tontos o indiferentes.

No nos mantengamos impasibles ante el hecho de creernos normales o faltos de carisma y de magia. Desencadenemos una guerra interna con esas imágenes estáticas carentes de vida que tenemos de nosotros mismos y démosle vida carnal a este alma nuestra como Geppetto hizo con Pinocho.

Redescubrámonos día a día, devolvámonos la voz, comencemos danzas que jamás hubiéramos imaginado estar bailando y juguemos a ser aquello que SÍ somos. Pues la vida es un JUEGO tremendamente espontáneo. Y todo lo demás, historias poco interesantes que ya nos hemos contado una y mil veces.

ESCUCHAR A UN HIJO

Vinimos, todos nosotros, como almas limpias cargaditas de cosas que compartir en este mundo en el que ahora nos encontramos. Cada bebé, es un alma recién encarnada que ha sido invitada a la fiesta de la vida.

Es importante, como padres, reconocer que somos los canales por los que un nuevo ser ha llegado a este mundo. Y, es importante, conocer cuáles son nuestras responsabilidades con respecto a este nuevo ser.

En primer lugar, como papás protectores de esta nueva criatura, nos corresponden las funciones básicas de dar alimento y seguridad material a nuestro hijo. Y, todo lo demás que nos corresponde hacer con respecto a ellos es: OBSERVAR, CONFIAR Y ESCUCHAR en estado de presencia total.

Si hay algo imprescindible que tenemos que transmitir a nuestros hijos es que se encuentran en un mundo SEGURO y que, dentro de ellos mismos, se encuentran todos los recursos para desarrollarse navegando en este mundo fiel . Debemos darles el derecho a dirigirse allá a donde ellos decidan y darles la seguridad de que les estaremos acompañando amorosamente a cualquier lugar que quieran transitar.

No se debe asustar a un hijo con el hecho de que les abandonaremos emocionalmente cuando hagan algo que no nos place. Les daremos la cuna y un lugar entre nuestros  brazos al que venir a descansar, cada vez que necesiten hacer una pausa o recargarse para proseguir en su camino. No les pediremos que hagan algo que no les dicta el corazón y lloraremos en silencio si creemos que ellos mismos se están perdiendo.

Aprenderemos a distinguir entre los miedos de nuestro hijo y nuestros miedos propios. Cultivaremos la paciencia para no querer hacer por ellos lo que ya sé hacer yo. Aceptaremos sus diferencias, comprenderemos que debido a haber tenido diferentes vivencias y ser alguien diferente a mi, ellos no son el reflejo de quién yo soy.

Mis hijos no son un espejo que le va a decir a la sociedad lo bien o lo mal que lo he hecho yo como padre. Mi hijo es un ser libre al que yo educo desde mi bienestar y del que no espero que cumpla con unas características que yo ya decidí para él ni que vaya a una determinada universidad.

Dejaré que mi hijo cada día me enseñe quién es él. Me apartaré del camino lo máximo que pueda, para que él mismo pueda relacionarse con su mundo. Miraré en mi corazón para encontrar las respuestas que estoy buscando. Y nunca pediré a este bello ser que calme las ansias que él no ha provocado.

MARCHAR

Pienso en la muerte a menudo o, quizás, sea la muerte la que piensa a menudo a través de mí. Me parece inevitable que el hecho de sentir vida y luz solar durante el día, no te revoque el hecho de que la luna aparecerá en unas horas y todo aquello que permanece vivo, acabe introduciéndose en un aletargado sueño.

El otro día veía gente pasear por la ladera del río, también algunos cruzaban por encima de un puente e imaginé otras tantas personas que caminaban en ese justo momento sobre la faz de la Tierra. Todos moriremos en menos de unos 100 años. Nadie de los que estamos aquí, estará. Y, sin embargo, nos lo tomamos todo tan a pecho.

Supongo que necesitamos impulsos para vivir y es por eso por lo que nos afiliamos a un partido político, decidimos proclamar a toda voz nuestros gustos y opiniones, queremos creer en algo que esté palpitante y lleno de vida… Quizás necesitamos apoyar nuestro caduco cuerpo sobre ideas que creemos eternas o ideales que hacen que lo que es perecedero se olvide de su condición y entre en un estado etéreo en el que no hay ni un comienzo ni un fin.

Sin embargo, no deja de asombrarme la facilidad que tiene el ser humano para apegarse a un concepto. Por concepto me refiero a una opinión, un gusto, una idea, un hecho, un algo que de momento parece llenarle de vida y significado. Me pregunto hasta qué punto estamos hechos principalmente por todo eso: por ideas.

De cualquier manera, veo que no llego a alcanzar esa comprensión sobre el funcionamiento de nuestro corazón y aquellas cosas por las que se siente atraído.

Diría que hay algo Universal, y es eso que nos guía desde lo más profundo de la existencia de cada uno. No sabría cómo describirlo, pero si pudiera elegir, diría que es como una llama de fuego lo más enana que uno pudiera imaginar pero potente sin conocer medida. Diría que se encuentra en lo más profundo del corazón de cada uno y que es Una e igual para todos nosotros. Creo que es “eso” lo que llena a la vida de lo que ésta es, al contrario de ideas mentales o burdas pasiones a las que a veces nos apegamos.

Esa llama es la que verdaderamente nos empuja, desde el corazón, a hacer las cosas que hacemos. Y es a través de nuestros ojos físicos, si la mente no se encuentra muy contaminada, que podemos retroalimentar a la llama que habita en nuestro interior proporcionándole información sobre las agitadas, explosivas, inertes o vitales experiencias que se tienen cada día.

Sí, puede que sea eso lo que verdaderamente me motiva a calmar mi mente y recibir la vida por como es. Debe ser eso, el querer devolverle al Universo el regalo que me ha dado a través de proporcionarle una visión clara y sin juicio de todas las cosas que en esta increíble vida suceden todos los días.

Esto no quita que, a la vez de sentirme conectada con la existencia en el más puro sentido trascendental, no intente por todos los medios negar esta tendencia que tiene mi alma de fijarse en lo más profundo.

No yendóme muy lejos, tan solo al día de ayer, comentaré la felicidad casi cómica que me produjo el hecho de arreglarme e ir a una boda. Y digo cómica, no porque no hubiera felicidad real de encontrarme rodeada por personas maravillosas que me acompañan con amor en el camino sino por el siguiente motivo por el que mi alma dio aplausos por unos momentos:

“¡Por fín!”- pensé- “soy una persona normal”.

Fue el simple hecho de comprarme un vestido, maquillarme, depilarme, juntarme con mis amigos, beberme una copa de vino y bailar lo que llevó a mi persona a relajarse por un momento en la idea de que todo estaba bien y Sandra- yo- había vuelto al lugar que le correspondía- esta civilización, esta sociedad.

Y no, la verdad que no, hoy veo que sigo siendo la misma que era antes de ayer. Sigo siendo tan rara como era. El éxtasis de la idea de pertenencia que tuve durante la boda ha durado poco tiempo.

Pertenencia, grupo, comunidad…

Estos dos últimos años mi mente se ha hecho un lío creyendo que para alzanzar la verdadera plenitud, uno debe aislarse hasta encontrar todos los frutos por sí mismo. ¡Cuánto mal han hecho esos libros de espiritualidad que nos dicen que la felicidad se encuentra en uno mismo sin reflejar, con igual intensidad, la importancia que tiene para el ser humano la pertencencia a una comunidad!

Sí, digamos que sigo sin haber encontrado la manada. Quizás no habrá un lugar en el que se acoja mi ambivalente trascendentalidad. Lo que sí sé es que no me hago favores cuando oprimo brotes creativos. No me ayudo cuando me pido dejar de seguir aquello que a mí me hace feliz. No acierto si pretendo encajar a fuerza y a presión en un mundo que creo que baila en un ritmo contrario al que a mí me hace sentir viva.

Creo que debo respetar la autodestrucción que muchas personas han aceptado como su forma de vida. Creo que debo amar mediante el no-juicio a aquellos que no quieren salir de sus casas. Creo que debo comprender que los entresijos del alma no me competen cuando no se corresponden con el alma mía.

Creo que no me queda otra que andar, a mi paso y hacia delante. Y dejaros marchar, a todos aquellos que, por algún motivo, hayáis decidido caer de picado en el vacío.

Imagen

Pintura de Andrew Wyeth; Christina´s World

MELANCOLÍA

Tengo una debilidad y es el uso irracional de mi acusada melancolía. No puedo evitar sentir goce y disfrute cuando viajo a lugares secretos de mi alma que guardan rencor, dolor y una gran variedad de emociones oscuras que se sienten liberadas cuando me encuentro con ellas.

Supongo que ese lado oscuro de mi ser, quiere ser aceptado y comprendido; y es por ello por lo que una y otra vez decido abrir sus puertas.

Sin embargo, una cosa es sentir placer con el encuentro con el dolor (lo cual entiendo que a algunas personas pueda resultarles extraño) y otra cosa es acudir a él porque se ha convertido en un lugar seguro y conocido para uno mismo.

Por eso, he estado pensando, que necesito darle nuevos aires a mi blog; porque realmente me he acostumbrado a escribir desde las sombras y he dejado a un lado escribir desde la luz. Sinceramente, me asusta escribir desde lo claro y lo elevado, desde lo visible y lo que es bellamente fugaz. Me cuesta porque dentro de mí una voz me dice: ¿Quién te va a querer si siempre estás feliz? ¿Qué amigos vas a tener si todo lo ves de color de rosa? ¿A quién le pedirás cobijo y protección si todo te va fenomenal?

Creo que me he acostumbrado a quejarme por miedo a que me rechacen los demás, por miedo a no tener tema de conversación, por miedo a escuchar esa expresión de que “esa chica es tan feliz que da asco”. Sí, por el miedo que me daba pensar que si estaba feliz y todo iba bien para mí, no podría contar con tener a la gente y al calor humano de mi lado.

Supongo que tendré que empezar a valorar la escala de grises, algo que siempre me ha costado. Y entender que ni soy feliz ni soy infeliz, simplemente, soy ambas cosas a la vez. Y no tener miedo de que los demás me rechacen por mi actitud “happy flower”, ni buscarme un hueco en la sociedad mediante el hecho de reivindicar que yo también tengo algo de lo que poderme quejar.

Realmente, y esa es la verdad, no tengo mucho de lo que quejarme. Solo puedo ir a lo trascendental si quiero ejercer mi derecho a la queja. Me puedo quejar de ser humana, de tener altos y bajos, de sentirme sola y perdida en medio de la sociedad, de mis miedos irracionales, de mis angustias vitales por entender que hay más allá y de mi incansable forma de vivir la vida en la que me exijo mucho más de lo que una persona puede dar de manera natural. Sí que me puedo quejar pero eso no me hace más sabia y, probablemente, tampoco me haga sentir con más vitalidad.

También puedo optar por celebrar (y lo hago) pero, es cierto, que la celebración había tomado un segundo plano.

Por eso digo, que no voy a dejar de quejarme ni dejaré de visitar esas zonas intransitadas que viven en mi alma, pero no quiero olvidar ese hueco por el que entra la luz de la felicidad. Porque yo, como todos, merezco ser feliz. Y, a pesar de lo que mi mente diga en ocasiones, hay un lugar para mí en este mundo. Un lugar en medio de la sociedad en el que yo y todo mi equipaje podemos descansar y respirar disfrutando de la compañía de los demás. 

TRIUNFAR

Soy un ser humano, solo soy uno más entre tantos.

Cuando veo la vida así, entiendo que estamos aquí para disfrutar de nosotros mismos, de los demás y de la naturaleza que nos rodea. Entonces, pierde sentido poner esfuerzo en destacar y ser más importante que los demás. Porque, al fin y al cabo, no se puede destacar con respecto a otros en lo que uno realmente ES. Tan solo somos seres humanos, de igual condición. Mi mente puede creer y decirme que yo destaco o los demás pueden decirme que ellos creen que yo destaco pero eso es simplemente algo mental que proviene de la cultura y la sociedad.

Querer escalar solo puede hacerte sentir miserable pues implica que donde estás no es suficiente. Si asumiéramos que no hay nada más que alcanzar y que somos maravillosos tal cual somos, estaríamos más receptivos a los mensajes que llegan en forma de amor en este Universo. Porque el amor no entiende ni de comparaciones, ni de destinos a los que llegar… El amor es un sentimiento que llena tu cuerpo cuando uno se encuentra completamente receptivo y agradecido por lo que ES en ese justo momento. El amor no se percibe cuando uno tiene la vista puesta en un futuro supuestamente más prometedor o en conseguir cosas que uno cree que no tiene.

Triunfar, este es el tema. Triunfar, destacar, ser alguien más relevante que los otros. No poder soportar el hecho de que mi medida y mi estatura son iguales a las de los demás. Querer ser más, poder mirar desde arriba, escalar.

Si asumiéramos lo vulnerables que somos y que no podemos ser más que lo que ya somos por mucho esfuerzo que pongamos en ello…

Asumir nuestra carne y nuestros huesos, el hecho de que estamos expuestos a ser heridos y que un día nuestro cuerpo caerá por su propio peso siendo nuestra Alma y nuestra energía lo único que lata en el Universo… Asumir que somos como corderillos aunque a veces sintamos nuestro peso como el del elefante.

Humildad. No querer ser algo más. Amar a los demás sin querer adueñarse de una supuesta posición superior o inferior. Amar a los demás solo se puede dar desde la igualdad y, por tanto, sin miedo. Sin necesidad de crecerme para ser más poderoso que el otro y, así, evitar que me hagan daño. Sin necesidad de ponerme por debajo del otro para poder soltar sueños y responsabilidades y dejarlo todo en manos ajenas. Dejar que el otro mida lo que mida y saber que yo mido igual que él.

Aceptar lo que nos hace humanos para poder disfrutar de ello.

A mí me hace humana, echar de menos a la gente que quiero.

A mí me hace humana, tener miedo de lo que siento que es más grande que yo.

Me hace humana, disfrutar del Sol y dejar que me caliente.

Me hace humana el hecho de tener una mente que cuestiona todo automáticamente.

Mis piernas me hacen humana. Mi sexo me hace humana. Mi cara donde se encuentra la boca por la que como, los oídos por los que escucho y la nariz por la que huelo y entra el aire que respiro, también me hacen humana.

El hecho de que esté aquí por un período corto de tiempo, me hace humana.

Ser de la misma condición y naturaleza que la persona que tengo al lado, me hace humana.

Y, especialmente, no saber absolutamente nada, aceptarlo y disfrutar de ello, me da el total permiso de ser humana.

Dejar de querer saber más, tener más o ser más.  

Aceptar nuestra condición humana, rendirse en la lucha interna personal, postrarse ante lo que queda y, finalmente, DISFRUTAR.

HOMBRES PUROS

Muchas veces confundí el camino de la Verdad con el camino del conocimiento.

Muchas veces pensé que para vivir en estado de felicidad, era necesario pasar por el sufrimiento.

Muchas veces minusvaloré a aquellos que pasan por la vida sin pretensión de comprender qué hay en el más Allá.

Muchas veces creí que lo espiritual renegaba de lo material.

Muchas veces mi mente me llevó a pensar que el espíritu era más noble que el cuerpo.

 

Muchas veces quise instaurarme en la maldad y preferí el castigo a la bendición.

Muchas veces vendí mi Alma para ocupar a mi ser en algo.

Muchas veces quise ayudar a los otros sin saber que no estaba ayudando a nadie.

Muchas veces pensé que tu libertad no era tuya, ni mi libertad era mía.

Muchas veces jugué con fuego y nunca me quemé.

 

Muchas veces renegué de mi propio poder.

Muchas veces disfruté gozando de tormentas de confusión.

Muchas veces valoré más tu palabra frente a la mía.

Muchas veces quise cargar con aquello que no me correspondía.

 

Muchas veces he sido espejo de resentimientos.

Muchas veces he abandonado a mi cuerpo explorando el exterior.

Muchas veces he malgastado el tiempo maldiciendo.

Y muchas veces he querido captar tu atención.

 

De nada de lo que haya hecho me arrepiento.

No es ésta una carta de perdón.

Hoy abrigo al Universo entero y trasciendo a la tentación de cambiar algo en mi vida, ni siquiera un signo de acentuación.

_______________________________

Hoy doy Gracias a la vida por mostrarme con AMOR que soy pura, que soy digna, que en mí está TODO y que TODO soy yo.

Que todo es PURO, que todo es DIGNO y que si quiero obtener alguna explicación, sólo tengo que poner mis manos en el pecho y caminar conectada con mi corazón.

Hoy pongo aquí una intención y es que el ser humano entienda en todos los niveles de su ser que somos PUROS, BELLOS Y PERFECTOS tal cual somos. Que no hay nada que combatir, nada que derrotar, nada que cambiar; ni dentro ni fuera. 

Que podemos soltar las armas, que podemos dejar de controlar, que vale la pena arriesgarse y empezar a AMARNOS de verdad. 

la foto