AUTORRETRATOS

Si me quedara alguna carta de la baraja, me gustaría que fuera el As de corazones. Y si no me quedara ninguna, me gustaría mostrarte mis manos vacías para que vieras que no guardo nada en ellas.

Realmente, aunque pueda dar(te) una impresión contraria, yo no tengo nada que ocultar. Las mismas motivaciones me impulsan a levantarme cada mañana, el mismo aire tomo al respirar, idénticas necesidades vitales me caracterizan, … La profundidad de la que me hablas no es más que el hecho de que no utilizo una tapadera para esconder los submundos que hay debajo de los mundos. Pero esto es común a todos, todos somos más de lo que se ve a plena superficie.

Debajo de nuestros pies hay unas raíces que se expanden hasta lo más interno de la Tierra y que están conectadas todas entre sí. Es como si todas fueran a parar a un mismo sitio del que todos chupamos agua de vida. Todos aportamos desde arriba agua que irá hacia abajo y que nos nutrirá a todos cuando vuelva de vuelta. Agua sana. También insana. Y todos bebemos del mismo manantial.

Una vez el agua de vida va subiendo hasta nosotros, hasta encontrarse con nuestras raíces separadas de las del resto de la humanidad, ese agua se va filtrando. Son nuestros filtros propios y personales los que determinan la calidad del agua que llegará a nuestro cuerpo, su destino final. Si dejamos pasar todo, todo entrará en nosotros. Si por miedo, nos cerramos por completo, nos comenzaremos a debilitar. Pero si encontramos ese punto ecuánime e intermedio, en el que sin gran esfuerzo, recogemos las aguas que más vitalidad y grandeza nos van a dar, entonces, estamos a salvo.

Estaremos a salvo pues esa es la misión que llevamos de manera natural. Proteger y respetar aquello que somos. Evitar que lo que está empantanado y contaminado entre por el canal por el que nosotros nos sustentamos y nos adherimos al suelo. Y dejar que aquello que se encuentra fluyendo con firmeza y armonía, sí que nos cale, sí que penetre en nuestro interior.

Y ahí está el arte: en dejarnos afectar por aquello que nos llena de vitalidad y nos abre los ojos a nuestra grandeza; y en saber soltar la absurda responsabilidad de tomar aquello que no nos corresponde, nos enturbia e, ilusoriamente, nos empequeñece.

11692507_534126186734484_8102017630597473529_n

“Recoge solo aquello que:

es TUYO,

te pertenece

y te hace ver quién eres.”

– Ilustraciones y textos personales

EL BARCO DE LUCA

Como ya he comentado en alguna ocasión, en el mes de abril del año pasado dejé el trabajo por perseguir un sueño. Eso es, “perseguir un sueño” son las palabras adecuadas.

Recuerdo el comienzo de nuestra relación, dulce y seductora. El sueño me seducía, hacíamos grandes planes. Todavía noto como latía mi corazón cada vez que le veía; latidos fuertes, seguros, potentes. Mi corazón era el tambor que daba vida a aquellas intensas noches de luna llena. Sí, en aquel tiempo, mi sueño tenía un hogar, mi corazón le daba cobijo.

No había nada más que mi sueño. Mirara donde mirara, el sueño estaba allí. Estaba escondido tras cualquier fachada, caras alegres o enfadadas, en climas oscuros o soleados, en días libres u ocupados. El sueño llenaba de magia todo aquello que tocaba, mis ojos daban luz a cualquier sitio que miraran.

Sí, recuerdo aquellos días con mucho cariño. Casi puedo sentir el dulzor de la miel derritiéndose en mi boca. Fueron días de perderme entre las nubes, de querer tocar el Sol.

Añoro aquellos días que paseaba tranquila sintiendo la planta de mis pies pisando el suelo calmadamente. Añoro aquella paz espiritual, aquellas tardes en las que mi rostro reflejaba lo serena que me encontraba.

Mi sueño y yo éramos uno. A veces lo sentía como un hijo que dormía en mi vientre esperando ser parido, a veces era un fogoso amante en una lujuriosa y apasionada relación. Nunca fue un amigo cualquiera, siempre llenaba de significancia cada respiración, cada llegada. Mi sueño era intocable y solo mío. Mi sueño era yo, mi sueño era mi destino.

En el medio de mi sueño, debí quedarme dormida. Creo que, sedada por tanta ilusión, acabé soltando el timón. Mi barco quedó a la deriva mientras las cosas materiales perdían su sentido y las ideas y los sueños embriagaban cualquier intento de entender algo de lo que estaba sucediendo. Habían tardes nauseabundas cuando las mareas agitaban mi cuerpo en el medio de aquel mar. Llegué a perder la noción de las cosas materiales, no sabía si había un rumbo, si existían las direcciones y los mapas. Capas que me cubrían caían sin cesar, y cuando pensaba que no podía estar más desnuda, me desnudaba aún más. “¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué es hacer?¿Qué está pasando? ¿Estoy aquí? ¿Voy hacia algún lugar? ¿Hay que ir a algún sitio? ¿Qué es este pensamiento? ¿Quién me habla? ¿Quién soy? ¿Hay algún sentido? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Perdón? ¿Y tú quién eres? ¿Qué es esto?”.

Mi ropa, mi casa, mi familia, mis amigos, edificios, coches, caminos construidos; antiguos patrones de pensamiento, recompensas y castigos, lecciones y entredichos, educación, escuela, iglesia, libros, todo lo aprendido, risas, novios, conversaciones, golosinas, relojes… Todo fue removido por aquel descontrolado oleaje que (ahora lo sé) solo pretendía poner (con todo su cariño) cada cosa en su sitio.

Mi barco se acaba de parar. Parece que ha topado con cierta tierra. Ha sido en seco. De repente.  Ha llegado a un lugar que me parece completamente desconocido. Asustada me pregunto si estaré soñando o si, realmente, esa tierra seca que veo ahí fuera iluminada por el sol es parte de la realidad. Aunque me está costando, me estoy armando de valentía para abandonar el barco. No me parece algo fácil. Por eso voy poco a poco. Muy lentamente. Paso a paso.

Solo deseo… Solo deseo… Solo deseo de corazón que cuando baje a Tierra, mis pies puedan hundirse en esa áspera arena y pueda sentir en toda mi piel el calor de la materia. Solo deseo que mi pelo se mueva con ese viento que está agitando las palmeras. Solo deseo entender que yo soy la roca, yo soy la tierra, yo soy la arena… Ponerme en mi lugar y sentarme en la orilla. Mirar hacia el horizonte y susurrarle con mi propia voz al mar que ya he entendido algo más sobre quien soy y cual es mi verdadera naturaleza. Y no, no es un comienzo, solo una continuación. Tampoco es un bello o asombroso final, solo parte de un amplio y extenso camino. Espero poder entender esto algún día, que no hay destinos, que no hay diferentes caminos… Espero poder entenderlo algún día, que NO HAY ABSOLUTAMENTE NADA MÁS QUE LO QUE HAY DENTRO DE UNO MISMO.

Gracias Luca por haber orientado a mi humilde barco con tu preciosa magiaImagen